A partir del 15 de julio en todo el país, excepto Bogotá, la mezcla de biodiesel será del 10%. En la capital de la República será del 7%.
Lo anterior significa que para todo el territorio nacional se tendrá B-10 y en Bogota B-7.
Es decir mezclas de 10% de biodiesel y 90% de diesel para el funcionamiento de los motores diesel.
Lo anterior se logra debido a que entra en cadena la planta Ecodiesel de Colombia, situada en Barrancabermeja y que entrará en operación el 2 de julio de 2010 con una capacidad instalada para producir 100 mil toneladas de biodiesel al año.
De acuerdo con Jorge Bendeck Olivella, El presidente ejecutivo de la Federación de Biocombustibles de Colombia, hoy se tiene B-10 en la Costa norte, santanderes, Antioquia, Tolima, Huila y Putumayo;
B-8 en el resto del país y B-5 en Bogotá.
Para poder atender ese B-10, según Bendeck Olivella se requiere la materia prima de 130 mil hectáreas de palma de las 280 mil que hoy se encuentran plantas en el país.
“Es menos del 50% del área sembrada en Colombia y para llegar a este punto se han tenido inversiones que superan los US$1.300 millones para el montaje de 7 plantas, de las cuales una está en construcción y entraría en funcionamiento en 90 días”, agregó.
Ese complejo producirá anualmente 560 mil toneladas de biodiesel para el consumo del país.
EMPLEO
Bendeck Olivella dijo que la planta Ecodiesel de Colombia contribuirá sustancialmente a la estabilidad laboral en el Magdalena Medio.
Para el funcionamiento de esa planta se requiere la producción de 28 mil hectáreas.
“Generará 4 mil empleos directos y 8 mil indirectos. Estudios especializados dan cuenta que esos 12 mil empleos están soportando el sustento de 48 mil personas”, agregó el directivo.
Ese es un empleo permanente, pues según el director ejecutivo de Fedebiocombustibles, se requiere un suministro diario.
FUENTE: VANGUARDIA
fernanda
julio 16, 2010 at 4:39 pm
Hola a todos,
seria bueno que nos dieran un mail donde les podamos enviar el boeltin quincenal de la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia, cuyo contenido noticioso sobre los biocombustibles puede ser de su interes.
admin
julio 16, 2010 at 5:31 pm
[email protected] GRACIAS
Jaime López Giraldo
agosto 17, 2010 at 8:28 pm
Respetados señores:
Quisiera distribuir para Colombia,el aceite Biodiesel.Estoy ubicado en Medellin.
Quisiera conocer los requisitos y/o condiciones
Mi dirección es:
Cra 43 B No 32 B sur 97
telefax 574 334-2772
Cel 315-542 0489
Gracias por su atención.
Jaime López Giraldo
Lader Lerma
agosto 20, 2010 at 5:00 pm
Estoy interesado en recibir el boletin de biodiesel de Colombia
miguel espejofranco
noviembre 23, 2010 at 10:20 am
Estoy interesado en contactarme con los ingenieros de planta para ofrecerles proteccion de todo tipo de sustrato cementicio, metalico,etc,. contra el aceite B-100 el cual es bastante corrosivo. Con quien tengo que ponerme en contacto nosotros somos BELZONA. Gracias
Andrea Diaz
julio 18, 2011 at 6:32 pm
Que debo hacer para recibir el boletin de biodiesel de Colombia
Jaime Granados Albarracin
enero 24, 2012 at 7:02 pm
Soy accionista de Ecopetrol, deseo saber si me pueden comprar aceite de palma , ricino ,palmiste
jatropha.
Gracias por su respuesta
Cordialmente
Jaime Granados A.
[email protected]
Jaime Granados Albarracin
enero 24, 2012 at 11:50 pm
Soy un fabricante de jabones experimentado con mas de 30 años de experiencia en calidades de aceite,comercializo aceites y espero poder enviarles especificaciones de calidad de aceites crudo de Palma cuando Uds. lo requieran
Cordialmente
Jaime Granados
JAIME tRIANA
octubre 8, 2013 at 11:21 am
Cordial saludo.
Me gustaria me informaran acerca de dónde se puede tanquear con biodiesel acá en Bogotá.
Gracias.
Hugo Romero
octubre 8, 2013 at 11:22 am
Cordial saludo.
Tengo un camión diesel y me gustaria que me informaran de los distribuidores aca en Bogotá.
Gracias.