biocarburantes

El Brasil de los Agrocombustibles, biodiesel y etanol

BIOFUELS-BRAZIL-BIODIESELImpactos de los Cultivos sobre la Tierra, el Medio Ambiente y la Sociedad
Volumen 2/Palmáceas, Algodón, Maiz y Jatropha
Centro de Monitoreo de Agrocombustibles – ONG Repórter Brasil
Apoyo: Solidaridad, Fundación Doen, Cordaid

Deforestación en la Amazonía y en el Cerrado, contaminación por agrotóxicos, amenaza a la soberanía alimentaria de pequeños agricultores y concentración de renta y de tierra son algunos de los impactos causados por la expansión de culturas que pueden ser usadas para la producción de biodiesel en el Brasil. En “El Brasil de los Agrocombustibles – Palmáceas, Algodón, Maiz y Jatropha – 2008”, la ONG Repórter Brasil relata projectos de expansión de esas culturas instaladas o en progreso, como es el caso de la palma aceitera, en la Amazonía, y del algodón en las áreas de Cerrado de las regiones Centro-Oeste y Noreste.


En el caso de la palma aceitera, una de las mayores preocupaciones es con las propuestas de cambio en el Código Florestal que buscan permitir la recuperación de reservas legales con especies exóticas como la palma aceitera. Tales medidas pueden incentivar la monocultura en la Amazonía causando deforestación y provocando impactos para la biodiversidad de la floresta. 

Corporaciones extranjeras comienzan a implementar projectos en la región, como el caso de la empresa Felda, de Malasia, en el municipio de Tefé (AM), y de la Biopalma, de capital canadiense, en Pará. Además de la palma aceitera, otra palmacea analizada por el informe es el babasú.

Ya el algodón avanza sobre las áreas de Cerrado que no cuentan con sistemas de monitoramiento por satélite específico como la Amazonía. Según el Ministerio del Medio Ambiente, están en riesgo por lo menos seis áreas de alta biodiversidad del Cerrado frente al crecimiento de las plantaciones del algodón. En el caso de impactos laborales, cinco haciendas de la cultura están en la “lista sucia” de trabajo esclavo divulgada por el govierno y 431 trabajadores esclavos fueron libertados en esas áreas.

El maiz no es utilizado para la producción de combustible en el país, pero su uso en los EUA para la fabricación de etanol explica el avance de la área plantada de la cultura en la última safra. Sin embargo, esa expansión tiene amenazada la manutención de prácticas tradicionales de cultivo extinguiendo especies criollas de granos existentes en el Brasil. Ese impacto se debe intensificar con la liberación reciente de semillas transgénicas de maiz.

El uso de jatropha todavía es incipiente y apenas en este año los productoes conseguieron su registro como especie junto al Ministerio de la Agricultura, pero asi mismo, la cultura ya atrae la atención de grandes investidores. La empresa española CIE Automotive apoya emprendimientos, por ejemplo, en Minas Gerais y Mato Grosso. La jatropha es deseada por la alta concentración de óleo en la semilla, pero parte de los especialistas consideran necesarias más investigaciones.

Este es el segundo informe de la serie producida por el Centro de Monitoreamiento de Agrocombustibles de la ONG Reporter Brasil. El primero, lanzado en abril de este año en Buenos Aires, durante el encuentro de la Mesa Redonda de Soya Sustentable, analizó los impactos causados por la soya y por la mamona. El próximo, exclusivamente sobre la caña de azucar, será lanzado en diciembre próximo. Para la realización de este trabajo, cuatro investigadores de la ONG Reporter Brasil recorrieron 11 Estados brasileros- Mato Grosso, Santa Catarina, Rio Grande do Sul, Paraná, Sao Paulo, Minas Gerais, Bahia, Pará, Amazonas, Maranhão y Tocantis- y un total de 25 mil kilómetros.  

http://www.biodiesel.com.ar/download/o_brasil_dos_agrocombustiveis_v2_espanhol.pdf

Volumen 1/Soja e ricino
Centro de Monitoreo de Agrocombustibles – ONG Repórter Brasil
Apoyo: Solidaridad, Fundación Doen, Cordaid  

Resumen ejecutivo

Con la publicación del primer volumen del informe “El Brasil de los Agrocombustibles – Impactos de los cultivos sobre la tierra, el medio y la sociedad”, el Centro de Monitoreo de Agro-combustibles de la ONG Repórter Brasil da inicio a un acompañamiento sistemático de los impactos causados por cultivos utilizados en la producción de agro-energía. El trabajo, dividido en tres informes anuales, está evaluando los efectos – socioeconómicos, ambientales, agrarios, laborales y sobre poblaciones indígenas y tradicionales – de las culturas de la soja y del ricino (volumen 1), del maíz, algodón, palma y babaçu (volumen 2), y de la caña y del pinhão manso (volumen 3).

Soja

La creciente demanda internacional por agrocombustibles se constituye como el más reciente factor de incentivo al avance de la producción de soja en Brasil. Se estima que el país, aún en 2008, superará a los EUA como el mayor exportador y, como máximo en seis años, consolidará la mayor área plantada del grano en el mundo. Si por un lado esa expansión genera riqueza para algunos productores y divisas con exportaciones para el país, por otro ha intensificado impactos como la deforestación, la contaminación de ríos, la concentración de la tierra y la explotación del trabajador, principalmente del Cerrado y de la región Amazónica.

Por ahora, el principal impulso a la expansión de soja es indirecto. El aumento de la demanda en los EUA por el etanol producido con maíz incentivó la plantación de este grano y contribuyó para estancar el área de soja por allá. Eso se viene a sumar a un cuadro de intensa demanda mundial por el soja para forraje animal, haciendo que los precios internacionales del grano, que andaban en baja, vuelvan a subir. Con ese escenario, el productor brasilero resolvió plantar más. Entre las zafras pasada y la del 2007/08, la plantación de soja aumentó un veinte por ciento en la región Norte (donde está la mayor parte de la floresta Amazónica) y en 7,9 por ciento en el Nordeste, sobre todo en las áreas del Cerrado de Maranhão, de Piaui y Bahía. En el Brasil, la soja es la principal materia prima usada para producir biodiesel. El consumo actual para atender la mezcla obligatoria del 2 % en el diesel de petróleo y producir en 850 millones de litros de biodiesel por año es estimado en 3,5 millones de toneladas de soja, un monto que aún siendo pequeño, influencia los precios del grano.

El escenario futuro proyectado para los cultivadores de soja es de un mercado caliente. La intensa demanda debe mantener el proceso de sustitución de pastizales por la plantación de grano, lo que estabiliza las áreas deforestadas, muchas veces ilegalmente, y empuja a la pecuaria cada vez más en dirección al Amazonas, incentivando el deforestación. Cuencas hidrográficas fundamentales para la socio-biodiversidad brasilera están amenazadas por la plantación indiscriminada de soja en tierras que, por ley, deberían tener su vegetación preservadas, como las matas marginales. También enfrentan los problemas traídos por la contaminación de sus ríos, cuyas nacientes se encuentran en áreas de agricultura, como ocurre en el Parque Indígena del Xingu.

Hay también casos en que la soja viene siendo producida sobre tierras oficialmente reconocidas como tradicionalmente indígenas por el Estado brasilero. Por ejemplo, hay plantaciones en la Tierra Indígena Maraiwatsede de los Xavante, en Mato Grosso, y en diversas áreas reconocidas como de ocupación tradicional de los Guarani-Kaiowá, en Mato Grosso del Sur.

A pesar de la intensa mecanización del sector, ha sido encontrado trabajo esclavo en haciendas de soja en la etapa de limpieza del suelo para la implantación de plantaciones. Datos de la “lista sucia”· del trabajo esclavo, registro público de empleadores que utilizaron ese tipo de mano de obra mantenido por el Ministerio de Trabajo y Empleo del 2007 muestran que 5,2 % de los casos ocurrieron con el grano. Empresas e instituciones financieras han implementado instrumentos de combate al trabajo esclavo, incentivadas por el Pacto Brasileño por la Erradicación del Trabajo Esclavo. Pero todavía hay fallas y la soja recogida por productores de la “lista sucia” aún entra en el mercado.

A pesar de eso, los impactos laborales se concentran en la baja generación de empleo por cuenta de la mecanización de la producción (de 1 a 4 empleos directos cada 200 hectáreas) y en los accidentes de trabajo relacionados a la operación de máquinas y al uso de agro-tóxicos, intensamente utilizados en la producción convencional y transgénica. Son crecientes los números de trabajadores y comunidades del entorno de las plantaciones que sienten los efectos de defensivos agrícolas. Por ejemplo, en el 2005, 6870 buscaban servicios de salud por la contaminación. El proceso de la soja, basado en un modelo de grandes propiedades mecanizadas, incentiva la concentración de tierra y el éxodo rural. En lo que respecta al aumento de la producción de soja, el número de propiedades rurales dedicadas al grano cayó el 42 % en una década. La tasa fue del 16,3 % para las otras propiedades. Ese proceso de expansión no ha sido pacífico: él puede estar atrás de por lo menos 4 de los 16 conflictos agrarios en el Estado de Mato Grosso en el 2007, de al menos 18 de los 38 conflictos anotados en Paraná, y de por lo menos dos de los 105 conflictos surgidos en el Pará.

Si por un lado es temprano para dimensionar el peso que los agro-combustibles representan en los precios de los commodities agrícolas, por otro ya es posible concluir que el aumento de demanda proporcionado por ellos tiende a presionar a los alimentos, en un escenario en que las cotizaciones de productos como soja, maíz y trigo alcanzan escalones record. El Fondo Monetario Internacional calcula el alza de los precios de los alimentos en 30,4 % entre noviembre de 2004, inicio de la escalada, y diciembre de 2007. La opción por los agrocombustibles no va a hacer nacer el hambre en el mundo, ya que él afecta a centenas de millones de personas diariamente. Pero ciertamente agravará el cuadro.

Un estudio como “el Brasil de los Agrocombustibles”, en este momento delicado de las relaciones comerciales internacionales, es altamente estratégico para identificar malas conductas y puede ser utilizado por actores interesados en la reversión de ese cuadro de impactos negativos. Entre las recomendaciones para el poder público están el corte de financiamiento y renegociaciones de deudas con los empresarios responsables de esos impactos, y también que no se permita la expansión agrícola en el Cerrado y en la región Amazónica sin estudios que comprueben la viabilidad socio-ambiental, que las poblaciones locales hayan sido debidamente consultadas y que la soberanía alimenticia sea garantizada. Para el sector empresarial, se propone un cuidado profundo con sus cadenas de proveedores y el propio comportamiento de las compañías.

Ricino

Con el lanzamiento de Programa Nacional de Producción y Uso de Biodiesel (PNPB), en el 2004, los reflectores nuevamente se volvieron hacia el ricino, elegido por el gobierno federal como uno de los caballitos de batalla de su política de  inclusión social de la agricultura familiar en la cadena productiva de la agro-energía. Por decisión del gobierno, la compra del ricino cultivado por la agricultura familiar, principalmente en el Semiárido del Nordeste brasileño, pasó a valer incentivos fiscales para la industria del biodiesel.

El proyecto, por otro lado, todavía no trajo resultados concretos para los pequeños agricultores, sobre todo los de Estados ubicados en el Nordeste brasilero. A pesar de los esfuerzos de popularizar el cultivo del ricino, su cadena productiva aun esta muy sujeta a los proyectos privados de la industria del biodiesel y distante de las necesidades de la agricultura familiar, lo que ha generado desentendimientos entre los sectores agrícolas y de procesamiento. Pero hay excepciones que huyen de esta regla. Cuando agricultores organizados asumen la cadena productiva e imponen sus propios criterios de manejo y comercialización, el ricino ha demostrado que puede ser, sí, una alternativa de renta social, ambiental y económicamente sustentable.

http://www.biodiesel.com.ar/download/brasil_de_los_agrocombustibles_v1.pdf

Fuente:Reporter Brasil

Fimaco

Noticias más leídas

To Top

Descubre más desde BIODIESEL ARGENTINA-NOTICIAS SOBRE BIODIÉSEL BIOCOMBUSTIBLES Y ENERGIAS RENOVABLES

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

0 Compartir
Twittear
Compartir
Pin
Compartir