#Biodiesel #Chaco #Agroindustria #Argentina #Bioindustria #Agregadodevalor #Biocombustibles
SÁENZ PEÑA (Agencia) – En un fuerte compromiso con el ambiente y con el objetivo de apuntar a la búsqueda permanente de fuentes alternativas de energía, un grupo de técnicos de la Universidad Nacional del Chaco con sede en Sáenz Peña está desarrollando una serie de proyectos orientados a obtener biocombustibles en base a aceites vegetales de la región. Biodiésel, técnicamente, consiste en ésteres monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga derivados de lípidos naturales, explica a NORTE Rural el ingeniero Walter Gustavo López, docente, investigador y actual vicerrector de la Uncaus.
Los universitarios dicen que en el interior del Chaco se puede pensar “en combustibles alternativos” a partir del uso de aceites de productos vegetales que se siembran en la región como el algodón, el girasol o el maíz, cultivo este último que va cobrando protagonismo en los últimos años, de modo tal que en la presente campaña se superaron las 200.000 hectáreas. “Como universidad abierta a la comunidad y pensando en el aporte que podemos hacer a la producción primaria, estamos trabajando en una serie de proyectos de este tipo”, comentó el vicerrector.
La Uncaus se ha destacado en la región por el trabajo que desarrolla en el área de biocombustibles a través de trabajos en conjunto con empresas privadas y el gobierno provincial.
En la actualidad existe una gran tendencia internacional hacia la producción de combustibles más limpios, por lo que la biotecnología busca la producción de combustibles provenientes de materiales renovables, que puedan ser utilizados como aditivos -en el corto y mediano plazo- de los combustibles provenientes de fuentes fósiles. El aceite de algodón representa una alternativa adicional con respecto a maximizar la búsqueda de nuevas fuentes de energía, como por ejemplo, la producción de biocombustibles a partir de fuentes renovables. Este esfuerzo no se refiere solamente al aspecto renovable y relativamente limpio de los recursos agrícolas, sino principalmente a la búsqueda de independencia energética.
De aceite de algodón a biodiésel
Los ingenieros Daniel Orlando Brachna, Claudia Elisabeth Díaz Yanevich, Eduardo Hryczyñski, César Nicolás Sánchez, Walter Gustavo López y Oscar Alfredo Garro, trabajan en un proyecto para convertir aceite de algodón en biodiesel.
Se analizan alternativas de conversión del aceite de algodón en biodiésel para fortalecer el agregado de valor en origen del sector productivo de la provincia del Chaco, explicó Walter López. La metodología empleada se basa en la caracterización del aceite, expellers y biocombustible obtenido por distintos procesos. Para ello, se tomaron muestras de distintas plantas desmotadoras de la provincia, se analizaron datos obtenidos en la caracterización fisicoquímica de los productos obtenidos y los rendimientos de los procesos realizados. Como conclusión, se considera que el expellers es una importante fuente nutricional y se obtienen mayores rendimientos en el proceso de obtención de biodiesel utilizando el método de catálisis mixta.
Dicen los técnicos de la Uncaus que en esta época la tecnología se está preocupando cada vez más, no solo en mejorar la calidad de los productos, sino también en disminuir los costos de producción, y centrando sus esfuerzos en el máximo aprovechamiento de sus recursos. Es por ello el especial énfasis en la semilla de algodón y más específicamente en los productos que de ellas derivan, tales como el aceite y el expellers.
Una alternativa adicional
El aceite de algodón representa una alternativa adicional con respecto a acrecentar la búsqueda de nuevas fuentes de energía, como por ejemplo, la producción de biocombustibles a partir de fuentes renovables, en un contexto de creciente diversificación de la matriz energética, señala Díaz Yanevich. Este esfuerzo no se refiere solamente al aspecto renovable y relativamente limpio de los recursos agrícolas, sino principalmente a la búsqueda de independencia energética.
Una técnica de la Uncaus trabaja en el proceso de craqueamiento que consiste en quebrar las moléculas del aceite vegetal, llevando a una formación de una mezcla de compuestos químicos muy semejantes al diésel de petróleo, que puede ser usado directamente en motores convencionales.
En esta región si bien hubo una marcada disminución del área sembrada de algodón, hoy en recuperación, una parte de la semilla es destinada como simiente en la próxima campaña, un porcentaje más que importante queda como remanente, que actualmente se está comercializando como semilla forrajera. Por tal motivo presenta una ventaja competitiva, tomando como referencia los precios de mercado, con respecto a otras especies vegetales de producción extensiva en el presente como ser soja, girasol o maíz.
El subproducto
Además, el subproducto de la obtención del aceite, el expeler, contribuye al fortalecimiento de la dieta alimentaria del ganado mayor destinado a la producción de leche y carne, teniendo presente que se genera una nueva opción en el área de la nutrición animal, por su valor en energía, proporción y disponibilidad de nutrientes, precio, calidad de proteína, alto contenido de aminoácidos y vitaminas disponibles, grasa, fibra y minerales, que dan como resultado una alta conversión y buena rentabilidad.
Transferencia e impacto
“Podemos expresar que el presente trabajo ha sido proyectado, no sólo con fines científicos y académicos, sino también, con la firme intención de brindar una alternativa válida de solución a las demandas de la sociedad y en particular al sector productivo e industrial algodonero de la región”, indicaron los técnicos de la Uncaus.
Además -señalaron- se puso especial énfasis en la utilización de los recursos que posee el sector, analizando la factibilidad técnica para su transformación, en particular del tipo renovables, precisamente, por la trascendencia que los biocombustibles van adquiriendo en la región norte del país. El sector productivo e industrial algodonero de la región, en particular el cooperativo, ha dejado de manifiesto especial interés en la implementación de esta alternativa de utilización y transformación de recursos disponibles en calidad y cantidad, esperando lograr cambios significativos en las economías regionales, el ambiente, y otros benéficos que se podrían generar como la creación de empleo, y el autoabastecimiento energético.
Algunas conclusiones
Los resultados obtenidos del análisis general del proceso de prensado mecánico de la semilla de algodón, los datos experimentales de laboratorio y las referencias científicas relacionadas al tema, revelan que el expeller de la semilla de algodón representa una fuente nutricional excepcional en proporción y disponibilidad de nutrientes.
El proceso de obtención de biocombustible por catálisis mixta, comparativamente con el método tradicional de conversión, permite incrementar aproximadamente en un 16 % el rendimiento en la generación del biocombustible.
La utilización de fuentes alternativas de energía, como el biodiésel de algodón, representa una atractiva oportunidad en lograr la independencia en el aprovisionamiento energético.
Producción: Hipólito Ruiz
Fotos: César Mendoza
Fuente: Diario Norte