biocombustibles

CADENAS DE BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA

Desde la aprobación del PND, surgió la necesidad  de constituir la Cadena de Biocombustibles para que el ministerio de Agricultura, pudiera desarrollar a cabalidad el artículo 68 del Plan sobre innovación tecnológica agropecuaria.

Hoy, con la extensión de cobertura de la Cadena de Palma, grasas y aceites al biodiesel, y con la constitución en fase preparatoria  de la Cadena de Caña de azúcar y sus derivados incluyendo el etanol, sobra la propuesta de crear la Cadena Nacional de Biocombustibles, sobre todo si consideramos que Fedebiocombustibles, la eficiente organización dirigida por el ex ministro de Estado Jorge Bendeck Olivella se soporta fundamentalmente en Fedepalma y Asocaña, gremios esenciales para el desarrollo nacional.

Vale decir; los biocombustibles tendrán cadenas separadas, una para biodiesel y otra para etanol como productos derivados que son de la Palma aceitera y de la caña de azúcar; la unidad de criterio se gestará desde la Federación Nacional de Biocombustibles, para desarrollar gestiones ante el gobierno nacional y el Comité Intersectorial del Ramo. Bienvenida la estrategia.

JAIME CASASFRANCO  Consultor Internacional.

FUENTE: EL TIEMPO

1 Comment

1 Comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Fimaco

To Top

Descubre más desde BIODIESEL ARGENTINA-NOTICIAS SOBRE BIODIÉSEL BIOCOMBUSTIBLES Y ENERGIAS RENOVABLES

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo