Bio4: la Secretaría de Energía le asignó 50 mil metros cúbicos al primer proyecto local para producir etanol a base de maíz.
La Secretaría de Energía de la Nación acordó un cupo de 50 mil metros cúbicos anuales para la producción de etanol a base de maíz a Bio4 SA, un emprendimiento que proyecta instalar una planta de este tipo en Río Cuarto.
La adjudicación, contenida en la resolución 553/2010 , es la primera a la que tienen acceso productores cordobeses interesados en la elaboración de biocombustibles de origen vegetal, en este caso a base de maíz. Esta industria tiene como principal referencia mundial a los Estados Unidos, que este año aplicará 70 millones de toneladas de maíz al proceso de elaboración de etanol y otros derivados.
En el país, los ingenios azucareros del norte realizaron fuertes inversiones para elaborar etanol a base de caña de azúcar para participar del corte obligatorio de este biocombustible con naftas.
Para acceder de manera efectiva al cupo, Bio4 SA deberá cumplir con un cronograma de ejecución de obras, que fueron informadas a la Secretaría de Energía, los que contarán con una flexibilidad de 60 días (en caso de incumplimientos la resolución señala que se aplicarán sanciones establecidas en la ley 26.093, de biocombustibles).
En la provincia, Bio4 SA se asoció a la Cámara de Biocombustibles de Córdoba, una entidad que contó entre sus impulsores al ex gobernador José Manuel de la Sota, actualmente radicado en Río Cuarto.
Según la resolución de Energía, la adjudicación de cupo anticipado, cuando todavía en este caso no fue instalada la planta industrial y recién deberá entregar combustible a partir de setiembre de 2012, se ajusta al régimen de promoción para la producción de bioetanol. Esto con el objeto de “satisfacer las necesidades de abastecimiento del país y generar excedentes para la exportación”.
Promoción
Al calor de diferenciales arancelarios, la industria de biocombustibles en el país registró en los últimos años una fuerte expansión con la radicación de plantas para producir biodiésel a base de aceite de soja (se mezcla con gasoil). A partir de agosto, se incrementará del cinco al siete por ciento la mezcla obligatoria de biodiésel con gasoil, según lo oficializó esta semana el Gobierno nacional.
Junto con el proyecto que agrupa a productores riocuartenses, la Secretaría de Energía aprobó cupos para las empresas Agroctanos SA, Biomadero SA, Alconoa SRL, Compañía Bioenergética La Florida SA y Bioledesma SA.
FUENTE: LA VOZ
martin
septiembre 9, 2012 at 11:19 am
hola puedo entregar aceite de algodon crudo para biodiesel y tbn me interesa traer el maiz prensado a los feedlot de sgo del estero, con quien debo comunicarme ??.
sdos
Lic martin Arredondo
0385-155953869
Calvo Mauricio
septiembre 24, 2012 at 4:45 pm
Nuestra firma Agroleaginosas S.A. de la localidad de Las Junturas como actividad principal la produccion de expeller de soja, tambien somos acopio y comercializamos todos los granos. Por lo tanto nos interesaria comunoicarnos con algun encargado de compras ya que podriamos ser proveedores de maiz para su planta. Quedo a la espera de su comunicacion. Mauricio Calvo 03532-15441390. Desde ya muchas Gracias.
Ulises Cubías
septiembre 28, 2012 at 1:38 pm
Somos Distribuidora de Producto de petróleo de El Salvador S.A. de C.V.ubicados en El Salvador,C. A. Fabricamos aceite crudo de coco y nos ofrecemos en esta oportunidad como un posible proveedor para Uds.Tel (503)2228 1185; cel (503)7468 0083.
González Roberto
marzo 18, 2013 at 9:24 pm
Hola. Con quién debo comunicarme para averiguar sobre el maíz obtenido luego del procesado? Lo necesito para alimentación de animales. Desde ya muchas gracias